Cómo leer el pronóstico de surf en Chile
Interpreta el forecast de surf (Surf-Forecast/Windy) leyendo juntos altura de ola, período y viento. Así eliges mejor tu spot en Pichilemu, Reñaca, La Serena, Iquique o Curanipe.
- Rating (⭐): 7–10 = buenas condiciones; 1–3 = mar desordenado.
- Altura (m): 1.0–3.0 m funciona para la mayoría; +4 m solo avanzados.
- Período (s): ≥ 12 s = olas más potentes y ordenadas.
- Dirección del swell: SO/OSO favorece gran parte de la costa central.
- Viento: offshore / cross-off (de tierra al mar) ordena la ola; onshore (del mar a la costa) la desarma.
- Protección por orientación: con viento sur busca playas que miren al norte; con viento norte busca playas orientadas al sur.
- Hora: mañanas suelen tener mejor viento (menos térmico).
Tip: revisa el mapa de viento y olas y compara con el widget por spot para decidir el traje, tabla y el mejor horario.
Fuente: Surf-Forecast.com
Fuente: Surf-Forecast.com
Fuente: Surf-Forecast.com
Fuente: Surf-Forecast.com
Preguntas frecuentes sobre el pronóstico de olas en Chile
¿Cómo leer el pronóstico de olas surf en Chile?
Para interpretar un surf forecast en Chile debes fijarte en tres datos claves: altura de ola (m), período (s) y dirección del viento. Una combinación de olas de 1.5–3 m, período sobre 12 s y viento offshore suele entregar las mejores condiciones.
¿Qué significa el rating de estrellas en el surf forecast?
El rating de estrellas va de 0 a 10 y refleja la calidad general del surf. Más de 7 estrellas indica buenas olas limpias y ordenadas; menos de 3 estrellas suele significar mar desordenado o viento desfavorable.
¿Qué altura de ola es buena para surfear en Chile?
Para la mayoría de los surfistas, olas entre 1 y 3 metros son ideales. En spots como Pichilemu o Reñaca, olas sobre los 4 metros son solo para surfistas avanzados.
¿Qué es el período de ola y por qué importa?
El período de ola mide el tiempo entre una ola y otra. Un período largo (≥ 12 segundos) significa más fuerza y mejor calidad en la ola, típico de marejadas largas que llegan a Chile desde el Pacífico Sur.
¿Cómo interpretar la dirección del swell en Chile?
La dirección del swell indica desde dónde vienen las olas. En la costa central de Chile, los swells del suroeste y oeste-suroeste suelen generar las mejores condiciones en playas como Puertecillo, Pichilemu y Curanipe.
¿Qué velocidad y dirección de viento son ideales para surfear?
El mejor viento para surfear es el offshore (de tierra al mar), con una velocidad moderada de 5–15 km/h. El onshore (del mar a la costa) desordena las olas y genera espuma.
¿A qué hora del día hay mejores condiciones de viento en Chile?
Generalmente, en la mayoría de los spots de Chile las mañanas tienen mejor viento. El offshore temprano se cambia por viento onshore en la tarde debido al viento térmico.
¿Qué playas en Chile están protegidas del viento sur o norte?
Con viento sur es mejor surfear en playas que miran al norte como Pichilemu, Puertecillo, Curanipe y Buchupureo, ya que quedan protegidas y reciben olas ordenadas. En cambio, con viento norte funcionan mejor las playas orientadas al sur como Reñaca, Cachagua, Ritoque, Pichicuy y La Punta Norte en La Serena, que quedan más resguardadas del viento.
¿Cómo combinar altura, período y viento para decidir si surfear?
La mejor combinación es: olas entre 1.5 y 3 metros, período sobre 12 segundos y viento offshore. Si uno de estos factores falla (ejemplo: buen tamaño pero viento onshore fuerte), la sesión no será ideal.
¿Dónde ver el pronóstico de olas y viento para Pichilemu, Reñaca, Iquique o Curanipe?
Puedes consultar el forecast de olas y viento directamente en nuestra web, con reportes actualizados de Pichilemu, Reñaca, La Serena, Iquique y Curanipe, o usar plataformas como Surf-Forecast y Windy.